top of page
FB_IMG_1730303244314.jpg

¿Quiénes somos?

Tesicafé en un espacio interdisciplinario para la elaboración y aplicación  de proyectos de investigación, basados en una metodología 4.0. En este sentido, por las experiencias de los talleres, el 70% de las y los tesicafesistas consiguen sus objetivos. Por otro lado, según datos de la UNAM, con un acompañamiento en tesis se puede mejorar el doble de posibilidades de terminarla.

El objetivo central del proyecto es acompañar en los procesos metodológicos y emocionales al y la tesicafesista.

Tesicafé pretende ser un espacio en donde se elabore un producto de investigación de calidad para que logren una trascendencia como recurso tesístico.

Acerca

Dr. Luis Josué Lugo Sánchez

Coordinador académico y asesor

  • Facebook
  • LinkedIn
  • google-scholar-square-icon-511x512-eoqcavm0
FB_IMG_1730225509099.jpg

Investigador asociado C del CEIICH. Candidato al Sistema Nacional de Investigadores (Conahcyt). Doctor en Ciencias Políticas y Sociales. Ha impartido clases en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (UNAM), el Posgrado de la Universidad Panamericana, la Universidad de Santiago de Chile, así como en la Universidad Autónoma de Tamaulipas. Cuenta con una estancia de investigación en la Universidad de Sevilla. Actualmente realiza estudios de maestría en Psicoanálisis. Ha publicado en revistas académicas y conferencias internacionales. También ha sido coordinador y autor de libros indexados a bases de datos científicas en iberoamérica. Actualmente, colabora como columnista en El Universal en temas de tecnología, sociedad y educación. 

NUESTRO EQUIPO DOCENTE

¡Conoce a nuestro equipo académico!

Nuestras profesoras y profesores cuentan con posgrados, experiencia en ponencias internacionales y participación en eventos académicos de alto nivel. Además, han publicado en editoriales y revistas indexadas, garantizando un acompañamiento experto y actualizado para tu tesis.

¿Necesitas asesoría? Escríbenos y trabaja con especialistas en investigación. 

Itzel.jpg

Diana Itzel Lugo Sánchez

Coordinadora académica y asesora

Profesora de Posgrado en la Universidad Javeriana en Colombia y en la Universidad Privada Domingo Savio en Bolivia, en materias de IA y tecnología

Candidata a Doctora en Ciencias Políticas y Sociales (UNAM) y Maestra en Ciencias Sociales (UdeG) con estancia en la Universidad de Huelva. Ha sido consultora en derechos de la infancia, coordinadora en Periodismo CIDE y tesorera de la AMIC. Co-coordinó Caleidoscopio Metodológico y actualmente lidera el Grupo de Trabajo "Comunicación, Infancias y Adolescencias" (AMIC) y la comunicación de la revista Comunicación y Sociedad (Q2).

Martha Yah.jpg

Especialista en comunicación social, co-coordinadora del Grupo de Trabajo “Comunicación, Infancias y Adolescencias” de la AMIC y vocal del Comité Ejecutivo. Investiga alfabetización mediática, estudios intergeneracionales y feminismo adolescente. Ha publicado sobre tecnología en la educación secundaria y participa en proyectos sobre diversidad en medios.

Martha Noemí Yah Santana

Asesora

Doctorante en Educación en la Universidad de Guadalajara y Maestra en Comunicación por la misma institución

FB_IMG_1730225816087.jpg

Claudia Elizabeth

Posadas Estrada

Asesora

Doctora en Derecho Penal por el Centro de Estudios Superiores en Ciencias Jurídicas y Criminológicas

Maestra en Derecho. Especialista en negociación y mediación penal con formación en España. Ha sido Jefa de Unidad en el Tribunal Superior de Justicia de la CDMX y actualmente lidera el Departamento de Juzgar con Perspectiva de Género en el Consejo de la Judicatura Federal. Profesora en la Universidad del Valle de México en temas de justicia y juicios orales.

Paco.jpg

Doctorante en tópicos relacionados a Ciencias de la sustenilibidad. Maestro en Ciencias de la Sostenibilidad (Alemania) y Ecología Humana (Suecia). Investiga bioculturalidad y decrecimiento, con publicaciones en conservación de semillas y comercio global. Ha sido consultor en comunicación y asuntos públicos en América Latina. 

Francisco Javier

Montaño Cruz

Asesor

Investigador y estudiante de Doctorado en el Instituto de Tecnología de Karlsruhe, donde se especializa en temas de sostenibilidad y justicia social.

Copia de WhatsApp Image 2024-09-20 at 1.20.10 PM.jpeg

Candidato a Doctor en Ciencias Naturales e Ingeniería (UAM-Cuajimalpa). Profesor en la UAM Lerma y Cuajimalpa, investiga microalgas para biocombustibles y asesora tesis en ciencias naturales. Ha publicado en revistas científicas y es fundador del colectivo Laboratorio SembrArte, promoviendo la conservación biocultural.

Pierre-Louis Gorry

Tallerista

Ingeniero Químico y Maestro en Energías Renovables y Eficiencia Energética por la Université Technologique de Compiègne y la Universidad de Zaragoza.

Imagen de WhatsApp 2025-01-30 a las 09.13.19_00d7d300.jpg

Maestra por FLACSO. Especialista en análisis cuantitativo y procesamiento de datos. Se ha formado en derechos humanos y perspectiva de género, trabajando con víctimas de violencia. Ha participado en evaluación de políticas públicas y en investigaciones sobre movilización social y violencia de género.

Laura Verónica

Salgado Benítez

Asesora

Maestra en Ciencias Sociales, especializada en metodologías cualitativas por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO-México.

20240813_135955.heic

Abraham Lira Valencia

 Asesor metodológico

Doctor en Ciencias Políticas y Sociales. Profesor de asignatura a nivel licenciatura, maestría y doctorado en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (UNAM) y la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Simón Bolívar

Doctor en Ciencias Políticas y Sociales. Asesor metodológico en Tesicafé y especialista en discurso político, innovación educativa e IA. Ha publicado sobre gobierno electrónico, gestión pública y uso crítico de IA en investigación. Ha colaborado en proyectos sobre violencia política de género y capacita a docentes y grupos políticos en ciudadanía digital y metodología de la investigación.

20240929_152714.jpg

Psicólogo y Maestro en Ciencias Sociales (UdeG). Su trabajo se centra en la subjetivación política de familiares de desaparecidos. Ha sido asesor académico, docente y facilitador en procesos comunitarios. Publicó en Caleidoscopio Metodológico y desarrolla una investigación sobre desapariciones, tecnopolítica e IA.

Edgar Zúñiga

Asesor y tesi-psicólogo

 Candidato a doctor en Ciencias Políticas y Sociales por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM),

FB_IMG_1730225783945.jpg

Cuenta con Posgrado en Ciencias Sociales. Especialista en migración y relaciones interculturales (Erasmus Mundus). Ha trabajado en evaluación de programas sociales y análisis de datos cualitativos. Ha colaborado con FUNDES y Casa Tochan en temas de desigualdad, migración y políticas públicas, utilizando herramientas como R, Stata y Tableau.

Miriam Lomas Zúñiga

Tallerista

Especialista en investigación social y metodologías mixtas, actualmente cursa la Maestría en Ciencia Social con especialidad en Sociología en el Colegio de México (COLMEX).

Copia de José Manuel Calderón Pérez.jpg

Doctorante en Economía. Consultor en políticas públicas con enfoque en economía del comportamiento e IA. Jefe de Proyecto en el Centro de Análisis en Soluciones Públicas, donde evalúa programas gubernamentales. Ha impartido clases en la Universidad Aztlán y la Universidad de Quintana Roo. Ha publicado sobre gestión de residuos y acceso a la información con IA.

José Manuel Calderón Pérez

Tallerista

Candidato a Doctor en Políticas Públicas por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE),

Imagen de WhatsApp 2024-09-04 a las 16.05.57_3fc55bed.jpg

Candidato a Doctor en Ciencias Políticas y Sociales (UNAM). Investiga TIC, identidad y prevención de violencias digitales. Ha sido docente en la UNAM y colabora en Tesicafé en temas de comunicación y sociología. Ha publicado sobre desigualdad digital y autenticidad en plataformas como Tinder, con ponencias en congresos internacionales.

Rodrigo A. Cardoso-González

Asesor

Candidato a Doctor en Ciencias Políticas y Sociales por la UNAM, sociólogo y comunicólogo con una destacada trayectoria en el estudio de las TIC y su impacto en la identidad

Copia de 20240906_130429.jpg

Docente y coordinadora de comunicación en Tesicafé. Ha participado en Proyecto Aula del IPN y en la organización del Hackatón IPN. Ha moderado presentaciones académicas y coautora de investigaciones sobre voluntariado universitario. Su investigación actual aborda feminismo y resistencia en la comunicación.

Angelina Mariana

Mijares Landa

Coordinadora de comunicación

y profesora de inglés

Egresada de Ciencias de la Comunicación por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM

bottom of page